Archivos para: enero 2015

            Cuando hablamos de la máxima norma que permite la convivencia entre los ciudadanos de un país, los que piensan con la cabeza de arriba, piensan en una Constitución. Pero, para los muchos que piensan con la cabeza de abajo, es diferente: le dan más importancia a los símbolos. Y puesto que lo importante es la convivencia, pues los símbolos son de capital importancia.

              Imaginemos que la Constitución de 1978 hubiese recogido estos cambios:

1º.- Una bandera diferente a la franquista, pero también a la republicana.

2º.- Capital de España en Lucus, o Emérita, o Híspalis, o Carthago Nova, o Tarraco…

3º.- Nombre diferente a la Guardia Civil.

4º.- Un himno nacional nuevo que no recuerde ningún pasado y con letras de esperanza y de futuro.

            A veces, una mano de pintura es suficiente para detener el óxido del pasado. Seguro que esta España sería diferente y de todos.

En la Antigüedad, los griegos decían que la NATURALEZA es la porción de la realidad que podemos captar con nuestros cinco sentidos, pero que existe otra parte infinita de la PHYSIS que los hombres son incapaces de percibir. A esos fenómenos invisibles para el ser humano, pero que ellos aseguraban su existencia, les llamaron NOÚMENOS. Es lo que Kant denominó: “conocimiento racional puro” en oposición al “conocimiento sensible”.

 

Ese ejercicio de abstracción de los griegos antiguos fue el punto de partida primordial y esencial para el desarrollo de las Ciencias Naturales y Sociales, tal como las conocemos hoy día. Asegurar la existencia de los noúmenos alentó investigar lo que no se ve, pero que la razón insiste en su presencia, por ejemplo: las matemáticas, el magnetismo, la electricidad, las ondas, la electrónica, la fisión y fusión nucleares, la informática…

 

En Ciencias Políticas es difícil distinguir entre conocimiento sensible y conocimiento racional puro, porque siempre hay dudas sobre la objetividad de los resultados: el hombre investiga al hombre por encargo, para mejorar su vida o para empeorarla. Además, la Política es el instrumento de poder que domina todas las actividades y necesidades del ser humano, es la palanca codiciada de todo gran negocio lícito o ilícito. Por ella, se mata. Por tanto, en Política lo blanco puede disfrazarse de negro y viceversa también.

MIS IDEAS… 3

            Últimamente y debido al pago de la deuda pública y privada por parte del Estado, hay recortes a todos los niveles. Los ayuntamientos no reciben las partidas económicas concertadas para llevar a cabo sus competencias de servicios públicos y sociales. Pues bien, qué tendrá el Poder, que ningún político con responsabilidades de gestión se atreve a levantar la voz contra los recortes. Y qué tendrá el Poder que todos quieren ganar ese Poder en las próximas elecciones, aunque sepan de antemano que fracasarán y no podrán cumplir con sus competencias y con sus promesas. EL PEOR ENEMIGO DE LA CLASE TRABAJADORA ES LA IGNORANCIA; Platón decía “falta de conocimientos” o “des-conocimientos”.

En la Antigüedad, los griegos decían que la NATURALEZA es la porción de la realidad que podemos captar con nuestros cinco sentidos, pero que existe otra parte infinita de la PHYSIS que los hombres son incapaces de percibir. A esos fenómenos invisibles para el ser humano, pero que ellos aseguraban su existencia, les llamaron NOÚMENOS. Es lo que Kant denominó: “conocimiento racional puro” en oposición al “conocimiento sensible”.

 

Ese ejercicio de abstracción de los griegos antiguos fue el punto de partida primordial y esencial para el desarrollo de las Ciencias Naturales y Sociales, tal como las conocemos hoy día. Asegurar la existencia de los noúmenos alentó investigar lo que no se ve, pero que la razón insiste en su presencia, por ejemplo: las matemáticas, el magnetismo, la electricidad, las ondas, la electrónica, la fisión y fusión nucleares, la informática…

 

En Ciencias Políticas es difícil distinguir entre conocimiento sensible y conocimiento racional puro, porque siempre hay dudas sobre la objetividad de los resultados: el hombre investiga al hombre por encargo, para mejorar su vida o para empeorarla. Además, la Política es el instrumento de poder que domina todas las actividades y necesidades del ser humano, es la palanca codiciada de todo gran negocio lícito o ilícito. Por ella, se mata. Por tanto, en Política lo blanco puede disfrazarse de negro y viceversa también.

MIS IDEAS… 2

             ¿Alguien piensa que persiguiendo la venta de droga al menudeo se termina con ese gran negocio para unos cuantos y la muerte para millones? Pues el terrorismo es exactamente lo mismo. No se necesita recortes de libertades a los de abajo, porque el ciudadano aún tendría menos peso político en esta seudodemocracia. ¿Quiénes financian con miles de millones el Estado Islámico y Al Qaeda? Cuando a Occidente interesa sí sabe torpedear palacios presidenciales, o armar una contra, o invadir países, o devaluar monedas, o bloquear el comercio, o bloquear la venta de armas, o vender armas, o instalar dictadores, o instalar democracias sumisas… Psoe de mis amores, como juegan contigo, o cómo juegas tú con los socialistas. Neoliberales de mis pesadillas, como sabéis manipular la política para perpetuaros en el Poder, ahora globalizado. ¿No será, que esta aparente guerra de religiones y de civilizaciones del S.XXI, es más bien una guerra entre países ricos y países pobres, entre países explotadores y países explotados?

En la Antigüedad, los griegos decían que la NATURALEZA es la porción de la realidad que podemos captar con nuestros cinco sentidos, pero que existe otra parte infinita de la PHYSIS que los hombres son incapaces de percibir. A esos fenómenos invisibles para el ser humano, pero que ellos aseguraban su existencia, les llamaron NOÚMENOS. Es lo que Kant denominó: “conocimiento racional puro” en oposición al “conocimiento sensible”.

 

Ese ejercicio de abstracción de los griegos antiguos fue el punto de partida primordial y esencial para el desarrollo de las Ciencias Naturales y Sociales, tal como las conocemos hoy día. Asegurar la existencia de los noúmenos alentó investigar lo que no se ve, pero que la razón insiste en su presencia, por ejemplo: las matemáticas, el magnetismo, la electricidad, las ondas, la electrónica, la fisión y fusión nucleares, la informática…

 

En Ciencias Políticas es difícil distinguir entre conocimiento sensible y conocimiento racional puro, porque siempre hay dudas sobre la objetividad de los resultados: el hombre investiga al hombre por encargo, para mejorar su vida o para empeorarla. Además, la Política es el instrumento de poder que domina todas las actividades y necesidades del ser humano, es la palanca codiciada de todo gran negocio lícito o ilícito. Por ella, se mata. Por tanto, en Política lo blanco puede disfrazarse de negro y viceversa también.

MIS IDEAS… 1