Archivos para: diciembre 2013

           Sólo hay que escuchar los comentarios en la calle para ver que la pobreza se ha instalado en España, y se ha instalado para quedarse. Mucha gente cree que después de unos años de recesión, volveremos a la situación de bonanza anterior. ¡Qué equivocados están! El estado de bienestar de antes de la crisis no era un regalo de Dios, ni de los gobernantes, ni del Rey. Nuestra sanidad pública, nuestro sistema educativo, nuestros derechos fundamentales y laborales se consiguieron con el esfuerzo, sacrificios y reivindicaciones de todos los trabajadores, pero sobre todo por el consenso de todas las clases sociales. Pues bien, con los recortes del gasto público y el consiguiente empobrecimiento generalizado, ese consenso se ha roto, ya no existe. Cuando cambie la tendencia del ciclo económico, “los privilegios de los pobres” no volverán automáticamente, habrá que luchar de nuevo para recuperarlos. Empieza ya.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 5 de 70

           La memoria histórica, casi siempre, es corta. Nuestros jóvenes, sobradamente preparados, desconocen que la mayoría de países europeos tuvimos gobiernos fascistas en el siglo XX. Las democracias no son eternas y, hoy día, están amenazadas por un conjunto de desafíos y desafiadores que podrían no considerar la democracia como la única alternativa posible.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 4 de 70

           Alrededor de 2.400 años atrás, Aristóteles ya decía que: “los gobiernos puros gobiernan a favor del interés general, mientras que los gobiernos corruptos gobiernan en interés de la autoridad dominante”. Sólo esta cita da qué pensar sobre el deterioro de nuestro sistema político de Estado social y democrático de Derecho. Lo público está siendo saqueado por los piratas privados con total impunidad. La bancarrota de la Hacienda pública sólo puede ser el resultado de un gobierno oligárquico, porque el dinero no desaparece, sino que cambia de manos y bolsillos.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 3 de 70

        Nadie sabe dónde terminará esta pesadilla de bancarrota de las administraciones públicas. Nuestros políticos, economistas, intelectuales y demás enterados siempre opinan, pero a remolque de los acontecimientos. Primero llega la mala noticia, y después, todos justifican lo injustificable, es decir los recortes del Estado de Bienestar. Nadie se atreve a contradecir la explicación oficial. Una de dos, o no quedan espíritus críticos en este país, o aquí no hay crisis.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 2 de 70

        Vivir de la caridad es denigrante para el ciudadano. Para sentirse parte de la sociedad, el ciudadano necesita dignidad. Y dignidad se consigue siendo útil para la sociedad, aportando trabajo. En nuestra sociedad, ninguna persona es autosuficiente, por tanto, todos somos necesarios para intercambiar nuestro trabajo y abastecer nuestras necesidades. Esta debe ser una de las prioridades del Estado contemporáneo, conseguir el pleno empleo. Los que están a favor del Estado mínimo son mercenarios del poder neoliberal, unos inconscientemente adoctrinados por los medios de masas y otros deliberadamente, por estar bien pagados. El empleo público, además de eliminar la connivencia y corrupción político-empresario en las contratas-obras públicas, sirve de colchón en las crisis cíclicas económicas. El trabajo dignifica al ser humano y beneficia a toda la sociedad.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 1 de 70