Archivos para: octubre 2014

            En España, hemos tenido un caudillo durante cuarenta años, y por tanto, sabemos diferenciar entre censura y libertad de prensa. Pero vivir en la España actual, un estado de derecho y democrático, no debe ser motivo para no plantearnos dudas sobre la veracidad de toda la información que nos llega. El exceso de noticias puede surtir un efecto nocivo comparable con la censura, sobre todo para aquéllos que no han adquirido la suficiente formación para asimilar y procesar tantos datos.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 34 de 70

            Con la Constitución del 78, la Administración pública se descentraliza, se democratiza, pero sobre todo se expande y multiplica. En aras de una mayor agilidad y asignación de recursos, las administraciones y sociedades estatales, autonómicas y municipales escapan del Derecho administrativo, considerado poco dúctil y eficaz, por sus excesivas suspicacias y controles, y optan por el Derecho privado, mucho más ágil y operativo. Este nuevo escenario ignora las raíces históricas del Derecho administrativo que se sustancian en la protección del interés público, precisamente contra los administradores corruptos que ahora son, cada vez más, miembros de la clase política y/o empresarial. Mientras tengamos leyes confusas y discrecionales, y de dudosa constitucionalidad, que regulen la Administración pública, siempre habrá corrupción.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 33 de 70

            Al igual que el enigma del huevo y la gallina, nunca sabremos si primero nació la corrupción desde la clase política o desde la empresarial. Éstos se confunden, hay empresarios que se disfrazan de políticos y políticos que se camuflan de empresarios. Lo cierto es que el sector público gestiona mucho dinero y los empresarios, como es lógico, buscan negocio allí dónde se encuentra. Mientras tengamos leyes confusas y discrecionales, y de dudosa constitucionalidad, que regulen la Administración pública, siempre habrá corrupción.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 32 de 70

            Lo que entendemos por políticos, son en realidad gestores. Son personas con vocación pública e inquietudes sociales, que están en política para aportar conocimientos, experiencia, ilusión y trabajo, por supuesto, todo ello desde una óptica ideológica. Son fieles peones de las directrices de su partido y por regla general cumplen con su cometido y trabajo. Pero la figura del gestor se desvirtúa cuando, desde la cúpula de su partido, está obligado a actuar al margen de la ley. Unas veces, para este tipo de encomienda son necesarios gestores inteligentes, preparados y de plena confianza. En otras ocasiones, sólo se necesitan subordinados agradecidos, capaces de ejecutar las órdenes sin hacer preguntas, y si es posible, poco espabilados para no descubrir la trama.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 31 de 70

            No faltan los ejemplos de personas que están en política por dinero, ni tampoco los mercenarios a sueldo de las clases adineradas, ni tampoco los líderes sociales profesionales que se venden al mejor postor. Todos ellos no son políticos, son gentuza sin escrúpulos, líderes obreros, empresariales y políticos que dominan a la perfección el arte de la retórica para confundir y lograr anteponer sus intereses. No van por libre, están en nómina de grandes empresas, multinacionales o holdings. Han minado la mayoría de los partidos políticos, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda. ¿Cómo detectarlos?

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 30 de 70

            El modelo actual de globalización de la producción, comercio y capital acentúa la rivalidad entre los bloques mundiales de poder. Pero además, los holdings transnacionales diseñan la hoja de ruta de los Estados y las clases elitistas canalizan la voluntad de los “pueblos soberanos”: educando a las masas con des-conocimientos y asignando estatus social y económico a los voceros. Nunca aprenderemos.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 29 de 70

            En un mercado estatal eficiente, el ciudadano abastece sus necesidades y vende capital, producción y trabajo. Si el ciudadano se abastece pero no coloca su mercancía, pues ese mercado es ineficiente. Ejemplo 1: un ciudadano elude el mercado estatal o global y se lleva su dinero a un paraíso fiscal. Resultado: menos dinero en circulación y menos servicios públicos. Ejemplo 2: un ciudadano no consigue vender su trabajo porque el Estado concede parte del mercado de producción a mercaderes externos sin contrapartida exportadora. Resultado: desempleo y pobreza. Ejemplo 3: un grupo poderoso altera el mercado. Resultado: un grupo débil siempre será perdedor. El Estado ineficiente fomenta el desprecio de los ciudadanos hacia las Instituciones.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 28 de 70

            En nuestro sistema político, el gobierno está legitimado para dirigir la política económica del Estado según su programa electoral o según le plazca. En nuestra democracia, los ciudadanos son libres para votar y también libres para dejarse engañar. Pero el problema se agrava cuando un gobierno temporal daña las estructuras del Estado con total impunidad, en connivencia con lobbies empresariales y financieros, y con el silencio de la oposición.

LA VERDAD NO EXISTE, LA VERDAD ES RELATIVA. CADA UNO TIENE SU VERDAD.

POR TANTO, DUDA DE TODO, DE TODOS Y DE MÍ TAMBIÉN.

CITAS MÍAS… 27 de 70